top of page
Logotipo de Bella Idea

Teletrabajo: una nueva realidad

En las últimas semanas, dada la situación mundial sin precedentes que nos colocó a todos en aislamiento social, el teletrabajo cobró auge y se impuso. Si bien no es algo novedoso, de hecho muchas empresas ya lo tenían incorporado a sus rutinas desde hace años, al menos en Argentina no era lo más habitual. De hecho, era “raro” escuchar que alguien trabajara “desde su casa”, “en remoto” o “freelance”.


Sin embargo, empujadas por las circunstancias, muchas empresas e instituciones se volcaron a esta modalidad. Y para sorpresa de muchos (o quizás no tanta) una encuesta reciente realizada a trabajadores del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, y publicada por el diario Clarín destaca que la mayoría de los trabajadores que debieron adoptar el home office están contentos y querrían seguir con esta modalidad.



Definamos el teletrabajo

El teletrabajo se define como:

“una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico”.

Ahora bien, en esa definición hay que establecer una diferencia importante: una cosa es teletrabajar como empleado o personal perteneciente a alguna entidad, y otra cosa es teletrabajar como autónomo o freelancer, muy similares en los aspectos técnicos, pero claramente diferentes en otras cuestiones. En próximos artículos hablaremos específicamente del trabajo freelance, que también aparece como una alternativa en medio de esta transformación del paradigma laboral que estamos viviendo.

Ventajas y desventajas del “home office”

En el caso del teletrabajo adoptado por parte de una empresa o institución, ésta asume que debe enfrentar ciertos desafíos culturales y tecnológicos: confiar en el compromiso del trabajador; establecer modos de trabajo virtual para la coordinación de tareas y reuniones virtuales; responder a las demandas de las herramientas/soportes tecnológicos necesarios; y sobre todo, encontrar la forma de seguir alimentando el sentimiento de pertenencia de ese empleado. También hay que tener en cuenta que el teletrabajo dependerá del tipo de trabajo que se quiera realizar a distancia.

Pero aparte de lo anterior, el teletrabajo o home office brinda ciertas ventajas muy evidentes:


  • Permite poder organizar mejor los tiempos, entre el trabajo y el hogar.

  • Se ahorra tiempo y dinero del desplazamiento hasta el trabajo (que podría implicar horas)

  • Reduce la contaminación ambiental.

  • La permite a la empresa ahorrar costos y espacio.

  • Podría mejorar la opinión del empleado con respecto a su empresa u organización, en especial al momento de considerar sus condiciones laborales; e incluso podría aumentar su productividad.

  • Permite conseguir más talento para la empresa: la distancia física o incluso la condición física, en el caso de personas con discapacidades, ya no sería un impedimento para poder sumar a ese recurso valioso.

Por otra parte, también son desafiantes las dificultades que implica el teletrabajo, como por ejemplo:

  • Requiere del trabajador una alta dosis de autodisciplina. Este es un trabajo interno que debe asumir el trabajador para no dispersarse y disminuir su rendimiento laboral.

  • Podría producir una sensación de aislamiento en el trabajador.

  • Puede ocurrir que a la empresa le cueste mantenerlo motivado.

  • Puede que le sume algunos costos al trabajador, como por ejemplo la electricidad, o el uso de herramientas tecnológicas personales (si éstas no son provistas por el empleador).

  • El empleado podría no sentirse tan integrado a la cultura de su empresa y, su identificación con ella podría ser más débil.

  • Puede que sea difícil “desconectar” del trabajo. Y esto es tanto para la empresa como para el empleado.

En la encuesta publicada por Clarín de la que hablamos al principio de este artículo, los encuestados destacaron, por sobre todas las cosas, que estaban felices con el teletrabajo porque el tiempo que se ahorran en traslados lo pueden usar para hacer cosas personales, que de otro modo no hubieran podido hacer. Muchos valoraron que trabajando desde casa pueden concentrarse mejor y ser más productivos que desde la oficina; mientras que otros reconocieron que, por el contrario, les costaba concentrarse y veían su actividad muy dispersa. Así también, la mayoría de los consultados dijo que con el home office trabajan más que antes.

 

Seguinos en nuestras redes:


FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST

 


Tips para encarar el teletrabajo

Todo lo anterior es lógico, son consecuencias propias de una nueva modalidad de trabajo que nos ha tomado por sorpresa y que ha requerido de un cambio repentino de hábitos. Pero es posible tomar ciertas medidas para que esta experiencia sea cada vez más beneficiosa.


  • Encontrar un espacio en el hogar en el cual podamos teletrabajar cómodamente, es decir, que tenga iluminación y ventilación adecuadas, las herramientas básicas y, en lo posible, que nos permita aislarnos (al menos parcialmente) del movimiento del hogar.

  • Establecer horarios de comienzo y fin del home office, y respetarlos. Algunos podrán elegir la hora, otros tendrán que ajustarse al horario de trabajo presencial, pero lo importante es que sepamos cuál es el tiempo que debemos dedicar al trabajo, para no sobrecargarnos. En ese sentido también es importante que, en lo posible, esas pautas sean claras también para el empleador.

  • Organizar el trabajo en periodos. Para muchos es muy útil la técnica de Pomodoro para ser eficientes con su home office: 25 minutos de trabajo y breves intervalos de descanso de entre 5 y 10 minutos.

  • Utilizar productivamente los pequeños recreos. Al trabajar desde casa podríamos sentir cierto aislamiento, podemos aprovechar los recreos para conectar con los compañeros de trabajo y así evitar esa sensación. Si en cambio, decidimos intercalar con alguna tarea hogareña, debemos asegurarnos de que no comprometa demasiado tiempo, o estaremos dispersándonos.

  • Evitar las redes sociales o vías de comunicación que no estén vinculadas al trabajo. Mejor dejar esa distracción para los recreos.


Y ahora contanos: ¿Estás teletrabajando? ¿Te tocó hacerlo en algún momento? ¿Te pareció una experiencia positiva? Te leemos en los comentarios.

#lifestyle #teletrabajo

48 visualizaciones0 comentarios
bottom of page