top of page
Logotipo de Bella Idea

Qué es LinkedIn y cómo sacarle el mayor provecho

Ya saben que nos encanta hablar de redes sociales y compartir estrategias con ustedes. Hemos hablado de planificación de redes y también de planes de comunicación, incluso hablamos de las redes más populares, pero hasta aún no habíamos abordado LinkedIn. Por eso hoy le dedicamos nuestro nuevo artículo. Seguí leyendo porque si estás buscando dar un salto laboral o profesional, esto te interesa.


Qué es Linkedin


LinkedIn es una red social que nace con el objetivo de poner en contacto a empresas y profesionales que buscan nuevas oportunidades de negocio, mediante una red de relaciones comerciales denominadas “conexiones”.


Esta red cuenta con una gran comunidad social, muy útil para las empresas, negocios que buscan nuevo talento humano, y por supuesto, para las personas que se encuentran en búsqueda de un empleo. Todo esto gracias a la introducción de fichas personales de cada persona a modo de currículum vitae, donde se comparte la formación y experiencia laboral.


Actualmente, LinkedIn cuenta más de 630 millones de usuarios alrededor del mundo, y ha sido catalogada de forma unánime como la plataforma de networking y búsqueda de contenidos y perfiles profesionales por excelencia.


¿Para qué sirve LinkedIn?


Ahora que conoces qué es LinkedIn, es hora de hablar de para qué sirve realmente esta plataforma. Al tratarse de una red social profesional muy distinta a las demás, sus usos son muy distintos al resto.


Dentro de esta plataforma profesional, los contenidos de ocio y entretenimiento no tienen cabida, por lo que se deben dejar a un lado. En cambio, se deben de crear contenidos orientados al ámbito laboral, profesional y empresarial.


Todo el contenido que allí se publique, debe reflejar un estilo formal y profesional, de lo contrario, se estaría comprometiendo la reputación dentro de la plataforma.


LinkedIn sirve realmente para:


  • Encontrar empleo:

El principal uso de LinkedIn es ayudarte en la búsqueda de empleo. Cuando abres una cuenta de perfil por primera vez, debes llenar todos los campos del formulario. Esto incluye tu experiencia profesional y laboral, estudios, certificados, habilidades, documentos y demás, ya que estos perfiles funcionan igual que una hoja de vida y cada día una gran cantidad de reclutadores ingresan en la búsqueda de nuevos talentos para las empresas.


  • Localizar proveedores para tu negocio

Si estás acostumbrado a hacer esta búsqueda en Google, te contamos que también la puedes hacer en LinkedIn. La plataforma te pondrá a disposición información detallada e, incluso, podrás contactar con los responsables de las empresas directamente, mediante de un par de clics.


  • Buscar compañeros de tu sector

Otra de las virtudes de esta red social, es el hecho de que te permite establecer relaciones con personas de tu mismo sector. Esta es una gran oportunidad para establecer conversaciones y hacerte conocer, es decir, hacer networking.


  • Búsqueda de clientes potenciales

Sin importar si eres un trabajador independiente que acaba de iniciarse o un trabajador que lleva años desarrollando una actividad en específico, puedes encontrar clientes a través de LinkedIn.


Mejorá perfil público de LinkedIn con estos 12 consejos


1. Actualiza tu perfil profesional

Si tu objetivo es que te encuentren, mejorar tu marca personal o el poder acceder a nuevas oportunidades laborales, debes mantener tu perfil de usuario actualizado con tus últimos datos de experiencia laboral, habilidades obtenidas, empleos, aptitudes que has desarrollado y demás.


2. Utiliza una fotografía profesional

Si tu cuenta de LinkedIn cuenta con una buena foto de perfil, aumentarán tus posibilidades de sobre salir frente aquellos perfiles que no tienen una fotografía o son de mala calidad. Procura añadir una foto profesional, y no olvides agregar también una imagen en la portada que refleje profesionalismo en el sector.


3. Incluye palabras clave

Debes incluir palabras clave en tu perfil con el objetivo de que te localicen. Estas palabras clave deben estar relacionadas con tu perfil profesional y tus aptitudes, de modo tal que, la información que suministres sea clara y orientada a tu vida profesional.


4. Crea una URL personalizada

Por lo general, las Url de los perfiles son una serie de números. Sin embargo, esta se puede reemplazar, por ejemplo, por tu nombre y apellido. De tal modo que al acceder a tu perfil de LinkedIn, se muestre la URL de la siguiente forma: https://linkedin.com/nombre-apellido/. Una URL personalizada hará que tu perfil de LinkedIn se vea aún más profesional.


5. Consigue referencias y recomendaciones

Al igual que pasa en la vida real, las recomendaciones son sumamente importantes para tu perfil de LinkedIn. Es importante lograr conseguir recomendaciones de anteriores empleos e incluso de la Universidad o Instituto, para poderlas incluir dentro de tu cuenta, así logras resaltar tu trayectoria y conseguir validarla con otros especialistas de tu rama.


6. Conecta con otros profesionales del sector

LinkedIn ofrece la posibilidad de poder conectar con otras personas del sector dentro de la red social con el objetivo de aumentar tu red de contactos. Puedes enviar solicitudes a otros profesionales que se encuentren dentro de tu área, antiguos compañeros de trabajo o estudios, personal de talento humano, directores de compañías e incluso, con otros profesionales con los que tengas interés de conectar y añadir a tus contactos.


7. Incluye un titular profesional atractivo

El titular es uno de los elementos al que mayor atención se le presta al momento de evaluar tu perfil, por ello, debes de crear un titular atractivo.

Te recomendamos seguir estos pasos para lograr conseguir un titular atractivo:

  • Añade cualidades (Experiencia en SEO, experiencia en marketing, conocimiento en un idioma,…).

  • Evita los errores ortográficos dentro del titular.

  • Utiliza mayúsculas en los lugares que corresponda (La mayúscula sostenida puede ser interpretada como que estás gritando).

  • Ten cuidado con el uso de siglas que no se conocen.

  • No es necesario abarcar todo el espacio, se puede decir mucho con pocas palabras.

  • Es mejor mostrar tu experiencia que usar la palabra “experto” dentro del título. Diversos estudios afirman que esta palabra dice muy poco de ti.

  • Procura encajar más palabras clave, usando más contenido al momento de añadir el título.


8. Añade un resumen que impresione

LinkedIn da la posibilidad a sus usuarios de poder elaborar un resumen de tu vida profesional. Así que, dedícale su tiempo y crea un resumen que resulte impresionante y llame la atención de los potenciales reclutadores o clientes. No hace falta ser excesivamente largo. Algo conciso y bien argumentado puede ser igual o incluso más convincente.


9. Destaca tu experiencia, logros y habilidades

Si logras resaltar adecuadamente tu experiencia, tus logros y las habilidades obtenidas, marcarás la diferencia entre tu perfil profesional y del de otra persona. Puedes hacer más atractiva tu marca personal añadiendo secciones que den a conocer tu experiencia, logros y habilidades mediante la opción “Editar perfil”. Añade las que consideres necesarias, sin llegar a saturar tu perfil.


10. Participa en grupos del sector

LinkedIn permite a sus usuarios participar en grupos especializados en temáticas específicas, grupos de oferta de empleo y demás grupos que permitan mejorar tu red de contactos. Participa en los que vayan acorde a tu perfil o lo que estés buscando. Sé activo en ellos para aumentar la visibilidad de tu perfil en la plataforma. Con ello además, podrás conseguir nuevos contactos y aumentar enormemente tus posibilidades de negocio.


11. Publica artículos y contenido multimedia

Para mejorar aún más tu perfil, puedes empezar a escribir sobre tu industria y añadir contenido multimedia. Esto hará que sea más atractivo, solo por el hecho de contener más que simple texto. Puedes incluir imágenes, infografía, videos, fotografías y demás, siempre y cuando todo esté relacionado con tu imagen profesional y la actividad en la que te especializas.


12. Di siempre la verdad

Fundamental. Existen muchas personas que mienten en la información que incluyen dentro de su currículum. La información verídica siempre debe ir por delante, si añades datos que no son ciertos, más temprano que tarde serás descubierto y eso dará una mala imagen tuya en tu sector, perderás tu puesto y arruinarás posibles oportunidades en el futuro.



Y ahora que conoces más sobre LinkedIn, es hora de aplicar estrategias y dar el salto laboral y profesional que estás buscando. ¡Adelante!


Si te gustó lo que leíste, dejanos tu comentario. Y si querés conocer nuestras novedades, suscribite y seguinos en nuestras redes sociales.

 

FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST

 

34 visualizaciones0 comentarios
bottom of page