¿Sabías que el camino al éxito comienza con una mente positiva? Si no lo sabías, acá te vamos a contar por qué.
¿Qué significa tener mente positiva?
Lo primero que hay que aclarar es que tener una mente positiva o una actitud positiva hacia la vida no significa negar la realidad. Todo lo contrario, es sobreponerse a eso pensando en el aspecto positivo de los hechos y esperando que ocurran cosas buenas.

Claramente, esto no es algo que se logra de un día para el otro, en especial si venimos arrastrando ideas y sentimientos relacionados con la frustración, el enojo o el miedo. Y en ese sentido, el primer paso siempre será hacer el esfuerzo de reconocer que esas emociones nos están afectando, y no juzgarlas. No se trata de sentirse mal por tener esas emociones, sino de darse cuenta de que es posible cambiarlas para poder mejorar nuestra vida.
Beneficios de tener una mente positiva
Todas las áreas de nuestra vida se verán beneficiadas si construimos una mentalidad positiva fuerte.
En cuanto a la salud física, nos permitirá aliviar el estrés, mejorar nuestras defensas y disminuir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
Nuestra salud psicológica y emocional también mejorará: una mente positiva disminuye la depresión, aumenta la resiliencia, y te hace sentir más feliz a vos y los que te rodean.
La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas.
En síntesis, una mentalidad positiva nos permite manejar las emociones, y eso no sólo favorece a la salud de nuestro cuerpo, sino que también mejora nuestras relaciones con los demás y aumenta nuestras posibilidades de conseguir el éxito.
Seguinos en nuestras redes:
FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST
¿Cómo lograr una mente positiva?
Quizás estés pensando que esto de la “mentalidad positiva” no es para vos, pero ese sólo pensamiento te está frenando de ver cambios realmente positivos en tu vida. Hay que tener en cuenta que, como dijimos antes, esto no es algo que se logre de un día para el otro, ya que hay que “formatear” un poco nuestra mente, pero poco a poco se puede lograr.
Hay dos aspectos muy importantes que debemos analizar para descubrir por qué nos cuesta tener una mentalidad positiva:
¿Me falta confianza en mí mismo? ¿Mi autoestima está baja? Si esto es así, es muy probable que me cueste tener pensamientos positivos sobre mi persona, lo que hago o lo que tengo. Sin embargo, aunque hayamos pasado por decepciones o fracasos, eso no significa que seamos “fracasados”. De hecho, fracasar es lo más normal del mundo y nos hace crecer en experiencia y espíritu de resiliencia. Aprendamos a superar nuestras derrotas, enfocándonos en las soluciones y no en los problemas.
¿El miedo me paraliza? Por supuesto que una cuota de miedo es sana para que seamos precavidos antes ciertas situaciones, pero no lo es el hecho de que no nos permita avanzar hacia nuestras metas. Muchas veces el miedo nos hace imaginar los peores escenarios, entonces debemos preguntarnos: ¿qué haría si no tuviera miedo? ¿qué conseguiré si supero este miedo? Y luego hay que respirar, enfocarse en el presente y avanzar pasito a pasito. Así fortaleceremos nuestra confianza y nuestra mente será cada vez más positiva.
9 técnicas para tener mente positiva
Estas técnicas requieren de hacer conscientes ciertas actitudes que tenemos a diario para poder transformarlas en hábitos positivos, ¡pero bien vale la pena el esfuerzo!
Prestar atención a las palabras y expresiones que usamos. El lenguaje negativo refuerza inconscientemente ese tipo de creencias. Eso incluye todo lo que expresemos utilizando el NO adelante. ¿Podemos expresar lo mismo usando otras palabras, sin anteponer un NO? ¡Claro que sí! Sólo hay que prestar atención a nuestra forma de hablar y reemplazar expresiones negativas por otras más optimistas (por más que al principio nos parezca un poco forzado), y así estaremos cambiando a una mentalidad más positiva.
Cambiar el «tengo que» por «voy a». En el fondo, lo que estamos diciendo es que estamos obligados a hacer algo, que no estamos en control de la situación y expresa una queja. En cambio, si decimos “Voy a” estamos reconociendo nuestro poder personal, nuestra capacidad de decisión y nuestra posibilidad de cambiar aquellas cuestiones que no queramos que continúen. ¡Eso es una mente positiva!
Rodearnos de personas positivas. Las mentes positivas son contagiosas. Es importante que reconozcamos las personas que nos cargan de energía de aquellas que hacen todo lo contrario. Las personas negativas probablemente no sea malintencionadas, sólo que no saben que son pesimistas. En ese sentido también es bueno hacérselos notar y así también ayudarlas.
Ayudar a los demás. Hacer favores, dar consejos si nos los piden, dar una mano, alimenta nuestro espíritu y nos saca del foco en nosotros mismos.
Ser agradecidos. Puede ser útil llevar un diario y anotar las cosas por las que estamos agradecidos cada día. Entre 5 y 10 cosas al día transformarán nuestra mentalidad.
Aceptar el hecho de que no todo es perfecto. Dejar de lado la obsesión por el control total, aprender a confiar y dejar fluir es muy importante para lograr una mente positiva.
Seguir aprendiendo. Leer más, tomar cursos, escuchar a las personas con experiencias de superación nos acercan a una mente exitosa.
Leer frases o escuchar audios con ideas que nutran nuestra mente positiva. Nos encanta leer y escuchar mensajes positivos, y por eso muchos de nosotros incluso los compartimos en nuestras redes sociales, pero a veces, ¡no nos tomamos siquiera el tiempo para eso! Encontremos tan sólo unos minutos de nuestro día para mimar a nuestra mente con mensajes positivos y alentadores, y ella nos lo agradecerá.
Reír, sonreír, bailar, cantar, cuidar nuestra postura, nuestra alimentación y salud en general. No todo es mental, el cuerpo también habla de nosotros y si aprendemos a escuchar sus necesidades también nos sentiremos mejor y nuestra mente lo agradecerá.
Con estas técnicas vas a lograr una mente más positiva, saludable, y una autoestima más fuerte, que te permitirán conquistar todo lo que te propongas. Para todos nosotros -y en especial para los que somos emprendedores-, es importante aprender a deshacernos de las emociones negativas y a visualizarnos como personas generosas, felices y capaces de alcanzar el éxito.
¿Qué te parecieron nuestros consejos? ¿Agregarías otros? Dejanos tu comentario. #lifestyle #desarrollopersonal #mentalidad #mentepositiva #vidaemprendedora