top of page
Logotipo de Bella Idea

Marketing personal: guía básica para entenderlo y aplicarlo

Seguro que escuchaste la frase: “La primera impresión es la que cuenta”, y aunque quizás no estés de acuerdo, tiene bastante de cierto. Porque según lo que proyectes como persona o profesional, será la imagen que los demás construirán sobre vos. Y la idea es que el resultado sea siempre positivo.


Por eso es importante trabajar y perfeccionar el marketing personal para destacarnos en el mercado profesional actual, un mercado de trabajo cada vez más competitivo, en el que ya no alcanza con tener habilidades técnicas para lograr sobresalir.


Así que, si querés avanzar en esta área para tener mejores oportunidades para crecer, seguí leyendo este artículo.


¿Qué es el marketing personal?

Cuando hablamos de marketing personal nos referimos a un conjunto de estrategias que apuntan a realzar tus características profesionales y personales.


Podemos pensarlo así…


Todos tenemos una marca (nombre y apellido), un empaque (nuestra apariencia, forma de vestir) y un slogan (para resaltar nuestras habilidades, es decir, una manera de hablar y comunicarnos con los demás). En ese sentido, es necesario ser cuidadosos con nuestra imagen y lo que proyectamos, y sobre todo, que tu imagen coincida con “el producto” que estás vendiendo.


Esa proyección de nuestra vida personal y laboral es muy importante y aunque muchas personas lo toman a la ligera, la realidad es que nuestro mensaje no verbal habla mucho más de nosotros que nuestras propias palabras y, por eso, debemos cuidar mucho ese aspecto.


No se trata de inventar lo que no somos o de crear un perfil mentiroso, sino de resaltar los aspectos más relevantes sobre nosotros mismos y el trabajo que somos capaces de desarrollar. En pocas palabras, es crear una armonía entre lo que quieres con lo que eres.


¿Por qué debemos hacer marketing personal?

  1. Mejora nuestra imagen y reputación: nos ayuda a reconocer cuáles son nuestras cualidades diferenciadoras para potenciarlas, así como también nuestras debilidades para trabajar más en ellas y convertirlas en una fortaleza. De esta manera, mejoramos nuestra imagen y reputación laboral.

  2. Nos vuelve profesionales competitivos: utilizando estrategias de marketing personal demostramos estar preparados para enfrentar cualquier reto laboral, ya que estaremos demostrando nuestras potencialidades profesionales y personales.

  3. Nos convierte en referentes: si trabajamos bien nuestro marketing personal, podemos transformarnos en referentes de nuestro sector, e incluso, tener una comunidad que siga nuestras actividades y opiniones. En ese sentido, no hay que olvidar que las redes sociales son las herramientas perfectas para tener mayor visibilidad ante otros colegas, empresas y personas de interés profesional.

  4. Potencia nuestra empleabilidad: esto significa que aumenta nuestra capacidad de ser atractivos para los empleadores, tarea en la que el marketing personal resulta clave.


¿Cómo usar estrategias de marketing personal?

En síntesis, cuando usamos estrategias de marketing personal estamos dando forma a nuestra marca personal; trabajamos nuestras habilidades y cualidades, para potenciar nuestra imagen y ser competitivos en el ámbito profesional.


Para tratar de identificar qué transmitimos o proyectamos de manera personal y profesional hacia los demás, podemos empezar respondiendo a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué ven o qué piensan las personas de mí?

  • ¿Soy coherente con lo que digo y con mis acciones?

  • ¿Cuáles son mis cualidades más valiosas?

  • ¿Cuál es mi estilo de liderazgo y qué puedo aportar a los demás?

Es importante que en el marketing personal trabajemos la persona que somos realmente y no la que aparentamos ser, ya que es parte esencial del proyecto de vida de cada individuo.

Algunas acciones prácticas que podemos empezar a hacer para potenciar nuestro marketing personal son:

  • Participar en eventos que estén relacionados con nuestro campo de acción o área laboral, para posicionarnos como referentes y hacer futuras relaciones profesionales.

  • Mantener actualizadas nuestras plataformas o redes sociales: las que están relacionadas con la promoción personal y profesional, por ejemplo Linkedin; pero también las redes más personales. Toda nuestra información pública alimenta nuestra imagen.

  • Reconocer el valor de nuestro trabajo, más allá del área o conocimiento en el que nos especialicemos. ¡Resaltemos los éxitos!

  • Buscar proyectos específicos y mantenernos actualizados y en tendencia con nuevos conocimientos o herramientas.


Teniendo en cuenta estos tips, lograremos fortalecer nuestra imagen y ser profesionales destacados y competitivos, generándonos mejores oportunidades para crecer y desarrollarnos. Y al mismo tiempo, estas estrategias generan confianza y seguridad en las otras personas, para alentarlos a realizar ciertas acciones, como por ejemplo, ¡contratarnos!

 

Seguinos en nuestras redes:


FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST

 

Y vos… ¿ya estás listo para empezar a desarrollar tu marketing personal? Contanos en los comentarios qué te parecieron estas ideas para potenciar tu crecimiento profesional y laboral. Y si crees que estos consejos le pueden servir a algún amigo o amiga, ¡compartilos!


¡Hasta la próxima!



63 visualizaciones0 comentarios
bottom of page