top of page
Logotipo de Bella Idea

Levantarte temprano puede transformar tu vida

En un artículo anterior de este blog ya hablamos sobre la importancia de incorporar y sostener rutinas matutinas saludables, que nos ayuden a estar más despiertos, productivos y enfocados, y que nos alejen de la procrastinación. También te hemos dejado tips para organizarte mejor y, en el post anterior, te dimos pautas para que planifiques tus objetivos.

Como ves, el tema de la productividad nos apasiona. Por eso hoy retomamos el tema de las rutinas, con nuevas ideas para que diseñes tu rutina ideal en el comienzo del 2021.


Una lectura inspiradora


Como en todo buen comienzo de año, en estos primeros días aprovechamos para reencontrarnos con la lectura de un libro que había quedado juntando polvo en la biblioteca, pero que es sumamente inspirador para salir al ruedo a conquistar nuestros sueños con una metodología que nos pone “los pies en la tierra”. Se trata del libro “La promesa. Tu plan maestro para una vida abundante”, de Michael Masterson (Mark Ford).


Para ser sinceros, el libro propone muchísimas ideas para aplicar en el día a día en cuanto a mentalidad emprendedora, planificación, orden, productividad y, sobre todo, ¡acción enfocada! Pero aquí vamos a concentrarnos en su método de organización: en la importancia de empezar temprano el día y de organizarnos lo mejor posible.


Al que madruga Dios lo ayuda


Las personas que madrugan son más felices, más saludables y más productivas en sus trabajos. Se mantienen en forma, ganan más dinero y dicen estar más satisfechas con sus vidas. Es lo que sostiene Mark Ford, avalado por múltiples estudios científicos.


Y aunque muchas personas encuentren difícil reunir la energía física y emocional para lograrlo, es importante intentarlo. Los beneficios son muchos y muy buenos como para pasarlos por alto:


  • Lograrás realizar más trabajo.

  • Lograrás cumplir con más tareas importantes.

  • Harás que tu carrera progrese más rápido.

  • Te respetarán más en tu trabajo.

  • Ganarás más dinero.

  • Tendrás más tiempo para ejercitarte.

  • Mejorarás tu salud.

  • Serás más feliz.


Convertite en un madrugador


Mark Ford enumera una serie de pasos para lograr este objetivo. Ellos son:


  1. No te culpes. Puede que no sea falta de voluntad sino una combinación de factores los que hagan que te cueste levantarte temprano: genes, azúcar en sangre, hormonas y malos hábitos. Pero, la mayoría de esas cosas las podés controlar.

  2. Para levantarte temprano, tenés que irte a dormir temprano. Si te cuesta dormirte, evitá los químicos y probá algún suplemento natural que te relaje.

  3. Dormí en la oscuridad. Cuanto más oscuro esté, más melatonina liberará de manera natural tu cuerpo, y así podrás descansar mejor.

  4. Respirá mucho aire puro. El aire puro es bueno para dormir y para levantarte. Apenas te levantes a la mañana, salí y respirá aire fresco.

  5. No comas antes de ir a dormir. Si logras que tu última comida sea tres horas antes de irte a dormir, vas a descansar mejor a la noche y sentirte mejor a la mañana.

  6. No programes el despertador para que repita la alarma. Cuesta menos levantarse cuando el despertador suena por primera vez que levantarse, volverse a dormir nuevamente y luego despertarse otra vez.

  7. Colocá flores en tu cuarto. Ciertas investigaciones indican que las personas se sienten más felices y energéticas cuando ven flores frescas en sus cuartos.

  8. Pintá tus paredes de colores vivos y alegres. Los colores vivos activan las células de la energía.

  9. Elongá. 15 minutos de elongación al sol te ayudarán a deshacerte de cualquier contractura que puedas haber desarrollado durante la noche.

  10. Hacé ejercicio. Además de elongar, hacé ejercicio. Algunas flexiones de brazos, sentadillas y un poco de cardio (correr o subir escaleras) son recomendables.

  11. Empezá el día con una sonrisa. Antes de lavarte la cara, sonreí varias veces de la forma más alegre que puedas. El acto físico de sonreír produce endorfinas que te dan energía y empuje.

  12. Levantate un minuto antes cada día. Levantarse a tiempo para ir a trabajar no es suficiente, ya que no queda resto para lograr otras metas. Un minuto antes cada día hará que, progresivamente, puedas aprovechar ese tiempo extra para planificar y desarrollar tus metas importantes, las que van a hacer la diferencia en tu vida.


Cómo aprovechar los primeros minutos del día


La propuesta de Ford es intentar estos cambios por algunas semanas y observar cómo te resulta. Además, él recomienda cuatro reglas fáciles para comenzar el día que van a aumentar tu productividad y satisfacción:


  1. Desayunar algo rico en proteínas para que no te quedes sin energías a mitad de mañana.

  2. Hacer algo de ejercicio físico para despertar a tu cuerpo.

  3. Hacer que tu primera tarea del día sea algo significativo. Alguna tarea importante pero sin urgencia que te va a hacer avanzar hacia una meta desafiante a largo plazo que cambiará tu vida (a nivel personal o profesional). Podría ser escribir, estudiar, investigar, etc.

  4. Hacer algo que estimule tu mente. Se trata de hacer algo que te ayude a mantener la mente en tus metas principales.


Lo importante es dejar de organizar el día en base a urgencias y emergencias, es decir, temas de sobre los que deberíamos habernos ocupado antes, o incluso tareas que privilegian los intereses/metas de otras personas y no los propios. Primero lo primero: tus metas de vida.



No somos máquinas, ¡pero podemos tomar el control de nuestras vidas!


Mark Ford es muy claro: en lo que hace a la productividad personal, todos tenemos la posibilidad de tener buenos y malos días. Los días buenos son aquellos que te dejan una buena sensación, porque has cumplido con la mayoría de tus tareas y te acercaste a tus objetivos. Los días malos son los que te dejan una mala sensación, ya que no has podido avanzar en tus metas más importantes.


Sin caer en el autocastigo si tuvimos un mal día, lo ideal es llenar nuestra vida de días buenos para tener una vida mejor, y la mejor forma de hacer eso es organizar nuestro día según nuestras prioridades personales, haciendo las cosas más importantes (pero sin urgencia) primero.




Ahora contanos:

¿Qué te parecieron estas ideas? ¿Te gustó la perspectiva de MarkFord? A nosotros nos encantó y encontramos súper útiles sus propuestas (y eso que acá te contamos sólo algunas de las muuuuchas ideas que ha plasmado en sus libros). Si querés que te contemos más sobre ellas o simplemente dejarnos una opinión, escribinos tu comentario abajo. ¡Queremos leerte!


23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page