top of page
Logotipo de Bella Idea

Entendiendo el SEO: tips para principiantes

En estos últimos días, debido a la pandemia y la cuarentena, nos vimos inmersos de golpe en todo lo que implica el mundo digital. Más de uno está pensando en cómo generar ingresos a través de la web, y un punto clave para avanzar en ese sentido es la optimización SEO.

En este artículo te vamos a explicar de qué se trata el SEO para que vayas entendiendo de a poco este mundillo, y te vamos a dar los mejores tips para que arranques y vayas aplicándolo de manera sencilla a tu sitio web.


¿Sabés cuándo empezamos a hablar de SEO?

Ya a principios de los años ’90 aparecieron los primeros buscadores, y con el surgimiento de Google en el año 1996 ya se empezó a vivir el boom de internet y las páginas web. Entonces la gente empezó a ver la forma de generar dinero a través de ellas y se dio cuenta de que para vender lo que sea, había que lograr primero que las personas llegaran a sus sitios. Y se empezó a competir por lograr los primeros resultados de búsqueda. ¡Así nació el SEO!

¿Y qué es concretamente el SEO?

El SEO (Search Engine Optimization) es la optimización para motores de búsqueda. ¿Qué significa eso? Quiere decir que es el conjunto de técnicas y estrategias que es necesario implementar para que nuestro blog, sitio o página web pueda lograr una mejor “posición” dentro de la lista de resultados que arroja Google, cada vez que un usuario hace alguna consulta relacionada con nuestra temática. Cuanto mejor sea nuestro posicionamiento, más chances tendremos de que las personas lleguen nuestro sitio web, y así tendremos la oportunidad de conquistarlas con nuestros servicios, productos o ideas.

Hay dos maneras de posicionarse mejor en los buscadores: de manera orgánica (SEO) o de forma paga o publicidad (SEM). No hay una “competencia” entre ambas formas, todo lo contrario, son complementarias; especialmente hoy en día cuando ya el uso los buscadores está híper instalado en la sociedad y cada vez hay más usuarios intentando posicionar sus sitios.

¿Por qué el SEO es tan importante?

Cuando aplicamos técnicas de SEO estamos ayudando a los buscadores a definir de qué se trata tu artículo, blog, post, etc. O sea, les estamos diciendo de qué hablamos, qué vendemos, qué solución ofrecemos, qué duda contestamos. Y los buscadores ordenan esa información, cual si fuera una biblioteca, junto con otras informaciones similares.

Entonces, cada vez que alguien busca algo que esté relacionado con nuestra temática, los buscadores ponen esa información a su disposición. Por supuesto que entraremos a competir por destacarnos frente a todos los resultados que también ofrezcan respuesta a la misma intención de búsqueda, por eso es importante aplicar buenas técnicas de SEO e ir revisándolas cada tanto, para mejorar aquellos aspectos que sean optimizables.

La idea es facilitarle el trabajo a los buscadores haciéndoles saber certeramente cuál es nuestro tema, para que nos encuentren rápidamente y ofrezcan nuestro sitio web a quienes buscan información relacionada. Los buscadores sólo quieren dar la mejor respuesta. Y si la intención de búsqueda coincide con la respuesta que nosotros estamos dando… ¡Eureka! ¡Tendremos visitas!

 

Seguinos en nuestras redes:


FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST

 

¿Cómo hago que mi blog o sitio web esté optimizado para SEO?

  • Tenemos que asegurarnos de que el sitio tenga una buena velocidad de carga. La experiencia del usuario es fundamental para que los buscadores nos “recomienden” y nos posicionen bien, y una de las cosas que los usuarios valoramos (todos nosotros) es que la página se cargue rápido.


  • Que el sitio sea responsive, es decir, que se adapte a la pantalla del celular. La navegación por internet en los dispositivos móviles está creciendo día a día y es una tendencia que no dará marcha atrás.


  • URLs amigables. Las URLs son las direcciones web, dicho esto muy rudimentariamente. Esas “direcciones” son, originariamente, un conjunto de caracteres que en apariencia no tienen mucho sentido. Pero esas URLs se pueden cambiar y podemos renombrarlas de un modo que sí tenga más sentido para las personas.


Ej. de URL: http://ejemplo.com/principal.php?page=clima
Ej. de URL amigable: http://ejemplo.com/clima

  • Definir palabras clave para cada artículo o sección del sitio. Utilizarlas en etiquetas y encabezados/subtítulos, siempre con lógica y sentido común. ¡Ojo con repetirlas demasiado! Esto podría ser molesto y generar una mala experiencia al usuario.


  • Definir títulos claros, que no superen los 70 caracteres y que incluya al principio la palabra clave o principal.


  • Completar las descripciones de la página, tanto en lo que se refiere al contenido/información como a las imágenes o videos que quieras incluir. También se puede incluir emojis. Una idea es hacer una descripción de 1 o 2 frases cortas y claras partiendo del propio título.


  • Utilizar links internos (a otros artículos del mismo sitio) o externos (hacia otros sitios web) de calidad. No queremos que la persona sienta que la “paseamos” por muchos lugares y no llega a resolver su búsqueda.


  • Sobre todas las cosas: que la información sea de calidad, verdadero contenido de valor, presentado de manera natural y amigable, que realmente ayude a las personas a encontrar las respuestas y soluciones que están buscando.


  • Usar imágenes, videos, un buen diseño, contenido original.


  • Promocionar en las redes sociales.


  • Auditar el contenido periódicamente, porque siempre se podrá ir mejorando nuestro posicionamiento.


En definitiva, si utilizamos el SEO ayudamos a los motores de búsqueda, ayudamos a los usuarios a encontrar la información que necesitan y nos ayudamos a nosotros mismos: posicionando nuestro sitio web cada vez mejor, mejorando nuestra visibilidad y autoridad de marca, y acrecentando nuestras posibilidades de generar ventas. ¡Todos ganamos!

Así que la próxima vez que estés pensando en nuevos contenidos para tu sitio web, no te olvides de estas recomendaciones SEO, realmente vas a notar la diferencia. Al principio tendrás que acostumbrarte a tener en cuenta todos estos detalles, pero con práctica se logra que salga casi automáticamente y los resultados valen la pena.

¿Qué te pareció este artículo?

Dejanos tu comentario y si te gustó, ¡compartilo! #optimizaciónSEO #artículos #web

39 visualizaciones0 comentarios
bottom of page