top of page
Logotipo de Bella Idea

Comunicar a través de la fotografía: ¿sabes lo que expresas?

Muchas veces hemos hablado de la importancia de identificar lo que estamos comunicando con nuestra imagen (llámese personal, empresarial, corporativa u otra) y de tomar aquellas decisiones que realmente nos lleven a expresar con coherencia lo que queremos comunicar con ella.

Claramente en este plan la fotografía juega un papel esencial, especialmente teniendo en cuenta que en la actualidad hay mucha competencia en cualquier mercado y sector laboral. Lo visual transmite emociones y lograr generar un mensaje al cliente, ¡y hay que saber cómo aprovecharlo! Veamos cómo nos puede ayudar el aporte de fotografía profesional para generar un mayor impacto.


Fotografía profesional para web y redes sociales


Profesionalizar la imagen en una empresa implica gozar de estos beneficios:

  • coherencia visual

  • comunicación efectiva

  • una mejor forma de presentar tus productos/servicios

  • más y mejor conexión con los usuarios a través de las emociones.


Por eso, una de las áreas que más se puede beneficiar del uso de fotografía profesional es la web corporativa, mostrando fotos reales y de buena calidad. Por otra parte, para todo lo que respecta e-commerce, la fotografía es una pieza clave a la hora de mostrar los productos que se venden. Al no poder tocar el producto, el consumidor que ve la foto debe sentir confianza y calidad como si lo tuviera en sus manos.


Otro canal de comunicación fundamental son las redes sociales, para conectarse con la audiencia, humanizar la marca, fortalecer la confianza, llevar tráfico al sitio web y conseguir más seguidores. En ese sentido es importante entender que diseñar, ejecutar y editar este tipo de contenidos (fotografías bonitas, con gran calidad y estética) lleva tiempo, y debe planearse con antelación atendiendo a los objetivos generales de comunicación corporativa. Así se generará una buena impresión y reputación en las mentes de los usuarios.


Narrar con la fotografía


Una de las estrategias de comunicación que están muy de moda actualmente es el “storytelling”. Se trata de la narración de una historia que ponga piel y huesos a un producto o servicio, para conectar y empatizar con el interlocutor. Y cuando hablamos de narrar una historia, lo que primero nos viene a la cabeza es hacerlo a través de la palabra, ya sea hablada o escrita, pero… esta estrategia también se realiza cada vez con más frecuencia a través de imágenes y vídeo.


Uno de los escenarios principales en los que se desarrolla este “storytelling visual” son las redes sociales, que son eminentemente visuales: mucha imagen y poco texto. Ellas nos dan la posibilidad de contar una historia con fotografías, pero no es tan sencillo como parece: la capacidad de síntesis y condensación del narrador juega un papel fundamental. Le llamaremos “narrador visual”.


Nuestro narrador visual, antes de disparar su cámara, debe pensar primero cuál es la finalidad de sus fotos, de la historia y ponerse en la piel del receptor de la misma. Tiene que decidir qué quiere transmitir y a quién. Debe pensar quiénes son los personajes -personas o cosas, y cuál es el contexto de la trama para elegir bien la ambientación: colores (o blanco y negro), fondos y primeros planos que ubiquen nuestra foto espacial y temporalmente, que enriquezcan el relato. Además, podría requerir de varias fotografías para dar dinamismo a su historia visual. Para ello, tendría que planificar un storyboard.


Un narrador visual tiene que conocer cómo hacer una fotografía de este tipo y manejar las reglas: encuadre, la orientación y la proporción, la profundidad de campo y la iluminación. Recordemos que nuestra historia depende de la calidad de la foto.


Y hay que recordar que el objetivo es cuidar a nivel interno y externo la gestión de la marca, la buena reputación y la implicación de todas las personas que forman parte del proyecto institucional.


Cómo comunicar tu identidad a través de tu foto de perfil


La elección de una foto de perfil es una oportunidad para elegir qué impresión causar a los demás, más aún si queremos mantener una imagen profesional. ¿Qué dice tu foto de perfil? ¿Qué cuenta sobre vos? Acá te dejamos algunas ideas trabajadas en el blog especializado La Mirada Perfil Fotográfico, con las que podrías estar de acuerdo, o no… pero que vienen de profesionales de la fotografía por lo cual, al menos, hay que tenerlas en cuenta. Ante todo recordá que vos sos vos y esa es tu marca.


  1. Muestras tu cara y miras a cámara. Las fotos de perfil que muestran al protagonista mirando a cámara, muestran los ojos, su mirada. El protagonista se atreve a saludar a quien le está mirando, y si la foto no tiene retoques raros, muestra un aspecto importante de su personalidad, su seguridad, su falta de complejos y su necesidad de comunicar su verdadero yo.

  2. Muestras tu cara y pero no miras a cámara. En esta fotografía se muestra la cara en pero no se mira a cámara: se mira al suelo, al cielo, a otra persona, a un hipotético amanecer, a un punto secreto que solo ves tú y que tiene toda la información secreta del mundo. Suele darse en personas que quieren mostrar personalidad reflexiva, creativa, introspectiva o que quieren hacerse un pelín el interesante. Además estas fotos suelen contar una historia, un lugar, un momento o un sentimiento que para el fotografiado es importante en ese instante.

  3. Muestras tu cara parcialmente. El mensaje sería: “Soy todo un misterio, ¿te atreves a desvelarme?”. En estas fotos la gente muestra solo un ojo, media cara detrás de la mata de pelo o similares. Tiene una vertiente artística, creativa pero también puede que rebelde, tímida o poco comunicativa. Además en otros casos puede no sentirse cómoda mostrando su cara en internet, prefiere que la red social sea para amigos y que la gente no esté buceando en su vida ni en sus fotos.

  4. Ocultas tu cara o pasa desapercibida en la foto. En la mayoría de los casos este tipo de fotos responde a dos opciones, o tu foto de perfil cuenta una historia que te parece que te representa o quieres ocultarte.

  5. Las selfies como foto de perfil. Algunas, no todas, son muy divertidas, y captan un momento de diversión o de sorpresa. Son instantáneas y contagiosas de estados de ánimo porque transmiten con espontaneidad ese momento curioso o especial. Pero si estás en casa mirándote en el espejo o haciendo los deberes de matemáticas las selfies suelen transmitir aburrimiento o narcisismo. Aunque te veas bien, es importante elegir lo que quieres transmitir.


Las fotos comunican más que mil palabras


Si llegaste hasta acá, estás a un paso de mejorar tu imagen o la de tu negocio haciéndote estas preguntas: ¿Qué comunican mis fotos? ¿Cómo me puedo comunicar de manera efectiva a través de las fotos? ¿Estará llegando el mensaje que deseo comunicar a través de mis fotos?


Y te dejamos unos últimos consejos para que te puedas comunicar mejor a través de las imágenes, especialmente a través de las redes sociales.


  1. Usá fotos para explicar los problemas que resuelve tu negocio, y no te olvides de decirles a las personas dónde pueden recibir más información y comunicarse fácilmente con vos o tu empresa.

  2. Publicá imágenes que conecten con tus seguidores.

  3. Observá bien la foto antes de publicarla, no publiques fotos de mala calidad que puedan comunicar un mensaje incorrecto.

  4. Si es posible, buscá una segunda opinión sobre la foto que estarás publicando, no vaya a ser que esté comunicando algo negativo.

  5. Mantené una relación coherente entre la comunicación que deseas llevar a través de la foto, tu marca y tu producto o servicio.

  6. Sé consistente y armá una estrategia de publicación antes de comenzar. Recordá que una imagen tiene la capacidad de comunicar de forma más completa que un texto y perdura mejor en nuestra memoria, lo que la hace más efectiva para expresar una idea.


¿Te gustó lo que leíste? ¡Dejanos un comentario!

¡Hasta la próxima!


 

Seguinos en nuestras redes:


FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST

 

36 visualizaciones0 comentarios
bottom of page