En Bella Idea nos encanta hablar sobre cómo mejorar nuestro estilo de vida a partir de introducir pequeños cambios en nuestra rutina y/o hábitos diarios. Ya habrás leído en nuestros artículos anteriores sobre la importancia de cultivar una mente positiva, una buena actitud emprendedora, y cómo mantener rutinas que te ayuden a ser más productivo y organizado (si aún no lo hiciste, ¡es buen momento para hacerlo!) Por eso hoy –que ya estamos cerca del fin de año 2020- queremos hablarte de la importancia de celebrar los logros.

Celebrar un logro, triunfo o éxito tiene un gran impacto en nuestra salud mental y emocional: es un refuerzo positivo que nos estimula y genera una mayor satisfacción que se verá reflejada en nuestras actitudes futuras. Nos brinda la suficiente motivación para seguir proponiendo nuevas metas y objetivos, además de que renueva las energías, mejora la autoestima y promueve un pensamiento más positivo y constructivo.
¿Cuáles son los beneficios directos de celebrar un éxito?
Celebrar un éxito tiene unos beneficios directos muy interesantes:
Nos permite tomar conciencia de la confianza adquirida en un aprendizaje.
Tiene un efecto contagioso. Al celebrar compartiendo alegría contagiamos esa emoción, y todos sabemos la fuerza que eso tiene.
Permite poner más foco e importancia en el éxito que en el fracaso. Como consecuencia, nos lleva a cambiar hábitos de pensamiento y lograr un lenguaje más constructivo y optimista.
Celebrar hace que podamos vivir con alegría y sentido del humor las situaciones complejas, duras e incómodas que tiene el día a día.
Generar el hábito de la celebración ofrece un plus de energía para afrontar cada situación compleja, y cambia tu perspectiva de la vida, enriqueciéndola.
¿Cómo reconocer los logros?
Hay momentos en que lo más difícil es reconocer (y reconocernos a nosotros mismos) aquellas cosas que merecen “parar la pelota” y celebrar. Así que acá te vamos a ayudar con estos tips:
Hacete estas preguntas:
Lo que acabo de hacer, ¿me parecía difícil (o imposible) hace algún tiempo?
Para hacer esto, ¿tuve que poner un esfuerzo fuera de la común? ¿Implicó salir de mi zona de comodidad?
¿Esto es algo que me gustaría recordar y contar algún día a mis hijos, futura pareja, amigos, etc.?
Si algo que hice o alcancé me hace responder “SÍ” a cualquiera de ellas, ¡a festejar se ha dicho!
Además, tené en cuenta que la forma más simple de celebrar un logro es no sólo identificarlo, sino darle un espacio como tal:
Empieza por escribir tus logros. Podés hacerlo al final del día, en un diario, en el celu, o book de notas. Y en cada entrada agregá: “Quiero más de esto en mi vida”.
No tengas miedo a decir cuando estés orgulloso de algo que hiciste. Si te preocupa parecer creído o egocéntrico, simplemente tenés que ser franco tanto respecto de tus logros y talentos, como de tus errores y debilidades. La mayoría de las personas habla muy poco de sus logros y demasiado de sus errores, y eso también es un error.

Celebrar los éxitos del equipo también es muy importante
Muchos piensan que al celebrar estamos perdiendo el tiempo, pero en realidad estamos estimulando comportamientos. Si sos emprendedor o líder de un equipo, tené en cuenta que celebrar los logros del grupo es una forma de reconocer el buen trabajo y compartir con los demás la alegría y gratitud.
Lo ideal es que en la celebración estén todas las personas implicadas en el logro, para que se sientan valiosas y reconocidas, y así también el equipo se sentirá importante ya que verá que su trabajo se valora y que lo hecho tiene sentido.
El celebrar empodera al equipo: pone el foco en lo positivo, hace recordar los buenos momentos y recuerda también que si conseguimos algo podemos volver a conseguirlo.
La celebración nos anima a afrontar los retos del futuro, nos motiva para continuar trabajando cada vez con más ganas y conseguir los objetivos propuestos; nos hace más optimistas, nos incita a superarnos y hace que disfrutemos de lo que hacemos.
Seguinos en nuestras redes:
FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST
Celebrar y cobrar impulso para lograr metas mayores
Tenemos la tendencia de centrarnos en los objetivos finales y no en las pequeñas cosas que son significativas para poder llegar al final del camino. Por eso, sea a nivel personal, profesional o como miembro o líder de un equipo, ¡no dejes de celebrar las pequeñas y grandes conquistas diarias!
Eso mantendrá alta tu propia motivación, que es la que te lleva por el camino correcto y te da la fuerza para alcanzar metas más grandes. Si te desmotivas, puedes creer que estás más lejos de lograr tus objetivos cuando, en realidad, ¡podrías tenerlos a la vuelta de la esquina!
Dar pequeños pasos es necesario para andar un gran recorrido y lograr el éxito. La clave es celebrarlos, sentir orgullo de cada avance y ser agradecido con uno mismo y con los demás. Así conseguiremos una sensación de bienestar y felicidad que nos impulsará con más fuerza hacia nuestros objetivos.
Además, si vivimos la vida como la oportunidad de celebrar aprendizajes, éxitos, superación de dificultades, logros intermedios y decisiones complejas, entonces desde el principio nuestra perspectiva de la vida se ha enriquecido.
¿Ya estás listo para celebrar? ¿Qué motivos para agradecer y celebrar te deja este 2020?
Dejanos tu comentario. ¡Queremos leerte!