En artículos anteriores hemos hablado sobre la transformación laboral que implicó la cuarentena 2020, cómo muchos trabajadores debieron adaptarse a la modalidad “teletrabajo”, “home office” o “trabajo freelance”; y cómo esta tendencia llegó para quedarse.

Si bien todas estas formas de trabajo parecen lo mismo y en los aspectos técnicos puede haber similitudes, hay una gran diferencia entre trabajar “home office” como empleado, o hacerlo como trabajador independiente. Y de esto último vamos a hablar hoy: cuáles son las oportunidades que nos presenta Internet para desarrollar una actividad autónoma que nos genere ingresos.
Para dejarlo en claro desde el principio: aquí hablaremos de trabajos que se pueden realizar a través de Internet. NO hablaremos de formas rápidas, fáciles (y en algunos casos, poco serias) de ganar dinero en Internet.
Por eso es fundamental tener en cuenta que, como en cualquier trabajo, trabajar freelance online también requiere poner algo de esfuerzo de nuestra parte, y en muchas ocasiones el desarrollo de diferentes competencias y habilidades. Muchas de ellas quizás ya las tengas de experiencias laborales previas y puedas aprovecharlas en el entorno web, y otras las podés ir adquiriendo sobre la marcha. Lo importante para lograr el éxito es tener un objetivo claro y no desviarse de él.
Una de las formas más sólidas es vender servicios (virtuales o no), es decir, intercambiar tiempo por dinero, o también vender un proyecto a un precio fijo. Todo dependerá de tus habilidades y conocimientos, y también de tu capacidad de venderte a vos mismo, para construirte una buena reputación y una cartera de clientes que esté deseosa de seguir trabajando contigo.
Ya sea que necesites generar un ingreso extra, estés buscando trabajo o necesites cambiar tu estilo de vida, acá te vamos a contar algunas de las opciones que tenés para lanzarte al mundo digital.
1. Trabajar como transcriptor
Si lo del tipeo se te da bien y tenés buena velocidad haciéndolo, puede que esta sea una buena forma de generar dinero extra.
Aunque no lo creas, hay mucha demanda para este trabajo freelance. Sólo pensar en autores, conferencistas, organizadores de conferencias, maestros, profesores, estudiantes, tesistas, investigadores, médicos que realizan estudios, empresas de investigación de mercado, psicólogos, periodistas, etc. Son muchas las personas que, por falta de tiempo, pueden requerir de alguien que transforme sus archivos de audio o video en documentos escritos.
Para realizarlo sólo necesitas de tu computadora, buenos auriculares. También es importante que tengas buen oído y una buena velocidad de escritura, para comprobarla podés hacer un test aquí. Sería bueno que logres entre 30 y 40 palabras por minuto o más, de lo contrario, si realmente es algo que te gusta hacer, con la práctica podés ir mejorando.
2. Hacer traducciones
Claramente no estamos hablando de traducciones profesionales o legales. Pero si tenés buen manejo de tu idioma nativo y de otro idioma, más un poco de “intuición lingüística”, podés realizar servicios de traducción para ganar dinero.
Por supuesto que, mientras desarrollás esta actividad, vas a ir aprendiendo cada vez más, incluso podés estudiar y perfeccionarte para dar un servicio cada vez más profesional. Pero lo cierto es que en el mundo online, muchas veces no importan los títulos. Esto puede incomodar a los profesionales, pero es una realidad del mercado laboral que debemos asumir. Y cada uno debe ir transformándose a sí mismo para seguir creciendo.
¿Quiénes podrían necesitar tus servicios?
Sitios web, escritores, productores audiovisuales, agencias de viaje, hospedajes, actividades o productos para el turismo en general; personas independientes que necesiten traducir documentos, presentaciones, planillas, videos, etc.
Para trabajar haciendo traducciones necesitás tu computadora y unos buenos auriculares. Obviamente, debes conocer la correcta ortografía y gramática de tu idioma nativo y la segunda (o tercera) lengua que manejes. También suma el reconocer acentos regionales: no es lo mismo el acento argentino que el mexicano, el inglés británico que el norteamericano, etc. Y si tenés una buena velocidad de escritura, ¡mucho mejor!
Seguinos en nuestras redes:
FACEBOOK - INSTAGRAM - LINKEDIN - PINTEREST
3. Ofrecer soporte o atención al cliente
Históricamente este trabajo se ha realizado desde grandes call centers, sin embargo, muchas empresas se han dado cuenta de que es más barato que cada empleado trabaje desde casa por Internet.
Básicamente, lo que se requiere es tomar llamadas, contestar preguntas, y redirigir a esa persona si es necesario a otro departamento. Claro, también necesitarás una computadora con buena conexión a Internet y un set de auriculares con micrófono para atender llamadas.
Pero además se necesita de otras habilidades personales como, por ejemplo, ser empático, tener vocación de servicio, pensar desde el punto de vista del cliente pero también de la compañía, tener capacidad de respuesta y resolución, lenguaje y ortografía apropiados, y conocimientos básicos de computación.
Para encontrar trabajo como agente de atención al cliente online, podés llamar o enviar un email a las empresas, o incluso dejar tus datos en sus páginas web oficiales. Muchas de ellas tienen una sección para que se puedan comunicar quienes deseen trabajar como parte de su equipo.
Básicamente, puede requerir de tus servicios cualquier empresa con negocios en Internet o negocios físicos, que tiene comunicación con clientes por Internet o teléfono; tiendas de e-commerce, o simplemente gente que necesite servicios de chat o call center.
4. Ser asistente virtual
Ser asistente virtual es ser la secretaria ejecutiva, pero sin tener que estar en la oficina. ¿Y quién no necesita a veces alguien que nos ayude a organizarnos, gestionar cosas, averiguar información, o resolver… algo?
Muchos pequeños empresarios, profesionales independientes (abogados, médicos, contadores); emprendedores de Internet, grandes ejecutivos, incluso ejecutivos retirados o amas de casa ocupadas, pueden pagar gustosamente un poco de ayuda virtual que les simplifique la vida.
La mayoría de las tareas a realizar tendrán que ver con el manejo de calendarios, coordinación de citas, turnos al médico, compra de regalos, averiguaciones en Internet, pedidos de cotización, etc. El asistente virtual también se puede ocupar de concretar reservas de hoteles, tickets de avión; o hacer reclamos, solicitudes de reintegro; escribir cartas, organizar de eventos, ¡y tantas otras!
Para hacer este trabajo es fundamental ser muy organizado, práctico y manejar fluidamente las búsquedas en la web. Sobre todo es importante ser capaz de mantener una excelente comunicación con el cliente, para asegurarnos de que estamos entendiendo lo que necesita de nosotros y así brindarle las mejores soluciones. Si le brindamos un buen servicio, no querrá dejarnos ir fácilmente.

5. Crear contenidos
Para ser creador de contenidos te tiene que gustar escribir, y mucho. Para aquellos apasionados de esta actividad, puede resultar una forma muy satisfactoria de generar ingresos.
La proliferación de sitios web y la gran cantidad de empresas (grandes y pequeñas) que se suman continuamente al mundo virtual, han abierto un gran campo laboral para los escritores, creadores/redactores de contenido, quienes son contratados para llenar páginas web, sitios de venta, blogs, etc.
Como creador de contenidos tenés la oportunidad de escribir sobre temas que te gusten, e incluso podés especializarte en temáticas concretas, como como salud, música, deportes, política, entre otras. El trabajo requiere tener una gran capacidad de escribir, expresarse correctamente, ser creativo, tener conocimiento de varios temas y sectores, y cumplir con las fechas de entrega.
6. Vender como copywriter o redactor publicitario
Este trabajo también requiere de una gran capacidad de escribir, pero a eso hay que agregarle conocimientos en ventas y marketing online. ¡Pero a no asustarse que todo se puede aprender!
El redactor publicitario o “copy” es una persona que trabaja desde su casa (o desde donde quiera), que escribe mensajes de venta para empresas (valga la redundancia) que venden sus productos directamente a los consumidores; y además ayuda a las empresas a posicionarse mejor en los buscadores. Por eso el copywriting es una de las profesiones que será más demandada en el futuro.
Para trabajar como copywriter es fundamental escribir contenidos creativos y efectivos, con buena gramática, títulos atractivos y llamativos, y ser capaz de transformar contenidos normales en contenidos de valor, etc.
7. Brillar como community manager
El community manager es la persona que administra los perfiles sociales de empresas, instituciones, organizaciones o personalidades. De alguna forma, cada uno de nosotros es su propio CM, ya que a través de sus redes está ofreciendo (“vendiendo”) una imagen pública. Peeeero… trabajar como CM para otros tiene otras exigencias en cuanto a las habilidades que requiere. De todos modos, si disfrutás el mundo de las redes sociales y el constante cambio que ellas generan, esta podría ser tu forma de ganar dinero.
¿Quiénes necesitan de un CM? ¡Todos!
Empresas que quieren tener presencia en Internet, negocios gastronómicos, negocios de indumentaria, artistas, medios de comunicación, centros culturales, políticos (especialmente en época de elecciones), instituciones públicas, pymes que buscan potenciar sus ventas, empresas de negocios online, ¡y cuántas más!
Para trabajar como CM es importante amar Internet y las redes sociales, y dedicarles tiempo. También ayuda ser empático y tener la capacidad de vivir distintos personajes al mismo tiempo. Además: tener deseos de aprender todo el tiempo, tener capacidad de análisis, buen léxico y ortografía, y no tener miedo a equivocarse.
Un párrafo aparte merece la gestión y seguimiento de campañas de publicidad en Facebook o Google, que corresponden a una formación específica, diferente e independiente de la labor del CM. Sin embargo, como están muy vinculadas, conviene tener algo de conocimiento en Ads para poder ofrecer al cliente y que los resultados se puedan potenciar.

8. Realizar diseños gráficos y/o diseños web
Son dos trabajos diferentes, aunque se relacionan por el valor estético.
El diseñador gráfico es muy demandado por marcas, empresas y autónomos que necesitan logos o diseños de calidad para sus proyectos (blogs, webs, etc.)
Para realizar este trabajo debes tener conocimientos de diseño y maquetación, y dominar herramientas como Photoshop, Ilustrator, Indesign u otras. Así podrás diseñar logos, íconos, imágenes para portadas en artículos de blogs, redes sociales, y mucho más.
En cambio, el diseñador web se especializa en crear sitios web que funcionen de manera óptima, atractivas, rápidas, responsive, etc. Porque más allá de que existan plataformas que simplifican el diseño web, hay cosas que sólo un especialista puede lograr, por ejemplo: tocar algo de código, realizar modificaciones internas, realizar exámenes de usabilidad, crear una web con aspecto más profesional, etc.
Para diseñar webs es fundamental saber crear sitios webs desde cero, ya sea con CMS (WordPress, Blogger, Joomla) o en HTML. Realizar modificaciones en código, tener conocimientos de HTML, CSS3, javascript, ejecutar exámenes de usabilidad, mejorar la velocidad del sitio web, etc. Se puede empezar con conocimiento básicos y luego, con la práctica, ofrecer servicios más complejos.
Además, actualmente la demanda de diseñadores gráficos y web ha crecido notablemente: desde profesionales independientes, comercios de diferentes sectores; centros de belleza, peluquerías, spas; artesanos y pequeños fabricantes; hasta profesores, periodistas, escritores, etc.
9. Desarrollar software
Este es otro de los empleos que se pueden realizar desde la comodidad de tu casa. No es necesario ser un experto en programación, con algunos conocimientos básicos de diferentes lenguajes de programación y mucha creatividad, podés desarrollar páginas web simples, redes sociales, y aplicaciones móviles.
Además este trabajo es muy bien pagado, podés trabajar directamente con clientes que necesiten estas herramientas para potenciar su publicidad y promoción.

10. Trabajar con la voz
Si crees que tu voz se destaca por alguna cualidad especial (o al menos eso te han dicho) y te gusta leer en voz alta, podrías encontrar en ella un empleo que te dé dinero extra.
Sea que tu voz tenga un tono gracioso, profundo o seductor, te podés postular para hacer publicidades para radio, televisión, ¡y hasta videojuegos! También te podrían contratar para hacer trabajos de animación, audiolibros, etc.
Por supuesto que para este trabajo debes tener un constante cuidado y entrenamiento con tu voz. E invertir en un espacio apropiado para hacer tus grabaciones. Una caja de aislamiento acústico y un buen micrófono alcanzan para comenzar.

11. Brindar asesoramiento financiero
Las personas que ya tienen conocimientos financieros comprobables pueden ofrecer el servicio de recomendaciones y mentorías, a la gran cantidad de mortales que no dominan esta materia.
Este trabajo puede no ser tan sencillo y requiere de mucha responsabilidad, pero es unos de los empleos online más lucrativos. Estos asesores ayudan a tomar decisiones financieras y apoyan financieramente a sus clientes. Pueden ser contratados por particulares o por empresas, textiles, universidades, corporaciones financieras y muchas más.
Hasta aquí llegamos con esta lista de los empleos que se pueden hacer desde casa, por Internet, y así ganar dinero. Si todavía no sabés por dónde empezar, te dejamos los links de algunas plataformas de trabajo freelance, en donde diariamente se publican miles de ofertas laborales.
• UpWork
• Workana
• Indeed
• InfoJobs
Últimas recomendaciones
Hay que tener en cuenta que, si bien las oportunidades son mundiales, la competencia también lo es; por eso es posible que el primer contrato demore en llegar.
Sin embargo, es importante insistir, rever nuestras estrategias de venta de nuestros servicios y no bajar los brazos.
Muchas veces, al lograr nuestros primeros clientes y dejarlos satisfechos, llega la recompensa de la recontratación. Un secretito: nadie quiere estar en una continua búsqueda de nuevos asesores o trabajadores, por eso es fundamental esmerarnos en darle la mejor experiencia a nuestro cliente y así ganarnos su confianza.
¿Te quedaste con ganas de más? En este artículo te damos los mejores tips para que te desarrolles como un freelancer exitoso.
¿Te vas a animar de una vez a lanzarte al mundo online? Contanos.